Publicat per

Entrega PAC 1 | Descubriendo la señalética

Publicat per

Entrega PAC 1 | Descubriendo la señalética

Hola a todxs, Comparto con vosotrxs mi trabajo de la PAC1, un proyecto que he realizado con mucha dedicación y que me ha permitido reflexionar profundamente sobre cómo influye el diseño en la manera en que nos relacionamos con los espacios. Este trabajo ha sido un reto personal, no solo por el análisis técnico que implica, sino también porque me encuentro en un entorno nuevo, en un país donde aún me estoy adaptando. Justo por eso creo que la señalética…
Hola a todxs, Comparto con vosotrxs mi trabajo de la PAC1, un proyecto que he realizado con mucha dedicación…

Hola a todxs,

Comparto con vosotrxs mi trabajo de la PAC1, un proyecto que he realizado con mucha dedicación y que me ha permitido reflexionar profundamente sobre cómo influye el diseño en la manera en que nos relacionamos con los espacios.

Este trabajo ha sido un reto personal, no solo por el análisis técnico que implica, sino también porque me encuentro en un entorno nuevo, en un país donde aún me estoy adaptando. Justo por eso creo que la señalética tiene ese poder de ser un lenguaje universal, que va más allá del idioma y conecta directamente con nuestra capacidad de orientación y comprensión visual.

He intentado aplicar los conceptos trabajados en clase y justificar cada una de mis decisiones desde la teoría, siempre pensando en cómo mejorar la experiencia de quienes interactúan con el espacio.

Espero que os guste, ¡y estaré encantado de leer vuestros comentarios o responder cualquier duda!
Adjunto el PDF completo del proyecto y el vídeo resumen con el análisis y la propuesta conceptual.

¡Gracias!

 

Debat0el Entrega PAC 1 | Descubriendo la señalética

No hi ha comentaris.

Publicat per

No només indicar, sinó connectar: El poder del disseny en la senyalística

Publicat per

No només indicar, sinó connectar: El poder del disseny en la senyalística

La señalética es mucho más que un sistema de orientación. Es una herramienta de comunicación espacial, capaz de transformar la percepción de…
La señalética es mucho más que un sistema de orientación. Es una herramienta de comunicación espacial, capaz de transformar…

La señalética es mucho más que un sistema de orientación. Es una herramienta de comunicación espacial, capaz de transformar la percepción de un entorno y definir la relación de las personas con el espacio que habitan. Como afirma Rosa Llop, “los sistemas de comunicación aplicados al entorno se han convertido en imprescindibles para garantizar que las personas puedan moverse dentro de esta complejidad”.

Para este debate, he elegido el espacio de mi empresa, un entorno industrial donde la señalética no solo debe facilitar la movilidad interna, sino también garantizar la seguridad, la eficiencia operativa y la coherencia visual del espacio.

Explicación del recorrido: De la recepción a la producción

He planteado la siguiente situación: un visitante llega a mi empresa y necesita desplazarse desde la entrada principal (A) hasta la zona de producción (B). Para ello, he diseñado un mapa de recorrido que destaca los puntos de referencia clave y la señalización existente.

Punto A: Entrada principal

➡ Encontrar la empresa por el logo de la empresa enorme en la fachada y por las banderas.
➡ Hay una puerta principal con un interfono.
➡ En frente hay una puerta de cristal que sigue con un camino todo recto desde la puerta del interfono.
➡ Una vez pasas la puerta de cristal, es un pasillo recto y hay una puerta en frene, que pone Almacén.
➡ Al abrir esa puerta entras en producción y almacén.
➡ En esa zona el suelo tiene marcas en el suelo, por donde se tiene que pasar, eso ayuda sin duda a poder explicar al usuario como llegar al punto B. Tiene que seguir las lineas del lado derecho.
➡ Hasta que llega al final del almacén que hay una puerta de cristal.
➡ Y ya ha llegado al punto B.

Punto B: Zona de Producción

Este recorrido demuestra cómo la señalética estructura el movimiento dentro del espacio y condiciona la percepción del usuario.

Estrategia de señalización: Diseñando la ruta mental del usuario

Mi estrategia para facilitar la orientación se basa en tres principios fundamentales:

1️⃣ Jerarquización de la información

El cerebro humano procesa mejor la información cuando se le presenta de manera gradual. Por eso, mi estrategia distribuye la señalética en tres niveles:
Recepción → Información general y mapa de recorrido.
Pasillos y almacén → Carteles direccionales y suelo marcado, estratégicamente ubicados.
Puerta de producción → Señalización específica de seguridad y acceso.

Como indica Chris Calori, “el principal propósito de un programa de señalética es comunicar información sobre un lugar a sus usuarios”​. Un buen sistema debe proporcionar la información adecuada en el momento y lugar correctos.

2️⃣ Señalización intuitiva y códigos visuales

La eficacia de la señalización no depende solo del texto, sino de su sistema gráfico. Como señala Rosa Llop, “los colores, la tipografía y los iconos tienen tanta importancia en la transmisión del mensaje como las palabras mismas”​. Por ello, mi propuesta incorpora:

Colores diferenciados por zonas → Azul para oficinas, verde para almacén, naranja para producción.
Pictogramas claros → Reduciendo la dependencia del texto y mejorando la accesibilidad.
Marcas en el suelo → Generando caminos visuales que guían el recorrido.

3️⃣ Construcción de una identidad espacial

Un buen sistema de señalización no solo guía, sino que define la identidad del espacio. La señalética en entornos corporativos debe reforzar la imagen de la empresa y crear una experiencia coherente y reconocible. En mi empresa, esto se traduce en:
Carteles con la identidad visual de la empresa.
Materiales y acabados coherentes con el entorno.
Un lenguaje visual unificado para reforzar la experiencia del usuario.

Reflexión: Las dificultades en la orientación de un espacio desconocido

Entrar en un entorno desconocido puede generar confusión y desorientación, especialmente si la señalética no está bien diseñada. Según Manel Grávalos, “el crecimiento de las ciudades ha hecho que los sistemas de comunicación aplicados se vuelvan imprescindibles para garantizar que las personas puedan moverse dentro de esta complejidad”.

En mi empresa, las principales dificultades identificadas son:
Zonas visualmente demasiado homogéneas → El almacén tiene estanterías idénticas que dificultan la referenciación espacial.
Poca diferenciación en las puertas de acceso → Algunas carecen de identificación clara, lo que puede generar confusión.
Información dispersa → Algunos carteles se encuentran en posiciones poco visibles.

¿Cómo construimos un modelo mental de un espacio?

Nuestra orientación en un entorno desconocido se basa en tres factores clave:
Puntos de referencia visuales → Una escultura, un cambio de pavimento, una iluminación diferente.
Lógica del recorrido → Un espacio debe tener un flujo natural de movimiento.
Consistencia en la señalización → Un buen sistema debe ser coherente y predecible.

El mejor ejemplo de un sistema eficiente es el metro: “La señalética del metro permite identificar estaciones, planificar el recorrido y confirmar que el camino es correcto mientras el usuario se desplaza”​.

En mi empresa, mejorar este modelo mental implica reforzar los puntos de referencia y la jerarquización de la información.

Cuando la señalética falla, la confusión domina

Recuerdo mi primer día en la empresa. A pesar de que el espacio no era demasiado grande, me encontré perdido en el almacén, tratando de encontrar la puerta correcta hacia la producción. La falta de carteles claros y marcas en el suelome hizo dudar, hasta que finalmente tuve que preguntar a un compañero.

Esta experiencia me hizo comprender que la señalética no solo facilita el movimiento, sino que reduce el estrés y mejora la eficiencia.

Debat1el No només indicar, sinó connectar: El poder del disseny en la senyalística

  1. Maria Cifre Vives says:

    Hola!! ¿Cómo estás? Me ha parecido muy interesante tu análisis sobre la señalética y su impacto en la experiencia del usuario dentro del espacio. Coincido en que no se trata solo de indicar direcciones, sino de conectar a las personas con su entorno de manera intuitiva y eficaz. Me ha llamado especialmente la atención la jerarquización de la información que propones, ya que muchas veces la sobrecarga de señales puede generar más confusión que ayuda.

    También me ha parecido muy acertada tu reflexión sobre las dificultades en la orientación dentro de espacios homogéneos. Me ha pasado algo similar cuando he visitado por primera vez una ciudad nueva y he intentado desplazarme en transporte público. Sin referencias visuales claras o una señalización bien estructurada, la experiencia puede ser caótica. La comparación que haces con los sistemas de transporte urbano me parece muy precisa, ya que son un gran ejemplo de cómo una buena señalización puede guiar sin necesidad de instrucciones explícitas.

    Saludos,

    Maria.

Publicat per

Benvinguts i benvingudes!

Benvinguts i benvingudes!
Publicat per

Benvinguts i benvingudes!

Hola! Aquesta publicació s’ha generat automàticament a l’Àgora. Et trobes a l’Àgora de l’assignatura. En aquest espai es recolliran totes les publicacions…
Hola! Aquesta publicació s’ha generat automàticament a l’Àgora. Et trobes a l’Àgora de l’assignatura. En aquest espai es recolliran…

Hola!

Aquesta publicació s’ha generat automàticament a l’Àgora.

Et trobes a l’Àgora de l’assignatura. En aquest espai es recolliran totes les publicacions relacionades amb les activitats que facin els companys i companyes de l’aula al llarg del semestre.

L’Àgora és un espai de debat on els estudiants i els docents poden veure, compartir i comentar els projectes i tasques de l’assignatura. 

Si només veus aquesta publicació, pot ser perquè encara no se n’ha fet cap, perquè no has entrat amb el teu usuari de la UOC o perquè no pertanys a aquesta aula. Si no ets membre de la UOC i veus alguna publicació, és perquè el seu autor o autora ha decidit fer-la pública.

Esperem que aquesta Àgora sigui un espai de debat enriquidor per a tothom!

 

Debat0el Benvinguts i benvingudes!

No hi ha comentaris.

Les intervencions estan tancades.